CÓD.S02-47 ONLINE

Variantes léxicas en el habla de los peruanos como aporte al fortalecimiento de la comunicación cultural para la modernidad

Introducción

En los últimos años, el estudio de las variaciones léxicas en el Perú se ha convertido en un tema frecuentemente explorado, debido a la diversidad lingüística y cultural que desde antaño ha caracterizado al país. Al respecto, las investigaciones sobre variedad léxica en el modo de hablar de los peruanos han sido abordados diacrónicamente a través del contraste de etapas históricas, y sincrónicamente al centrarse en evaluar los cambios léxicos desde un punto de vista diafásico, diastrático o diatópico.

Objetivos

Empleando la ingente producción literaria sobre el tópico, el presente estudio tuvo como objetivo identificar el causal y modo en que las variaciones léxicas de los hablantes peruanos permiten construir dinámicas de comunicación que fortalecen la naturaleza multicultural del país y contribuyen acortado las barreras y dificultades de comunicación.

Metodología

Se realizó una revisión sistemática estructurada a través de la metodología PRISMA que comprendió el análisis de las investigaciones enfocadas en estudiar las variaciones léxicas de los hablantes peruanos durante los últimos 20 años, esta busqueda se llevó a cabo a través de las bases de datos Scopus, Redalyc, Latindex, Dialnet y Google Scholar; empleando el uso de palabras claves y conectores boleanos: (“variación lingüística” AND Perú OR lima OR sierra OR selva”), (“realidad lingüística” AND habla AND peruanos OR limeños”), (“variación lingüística” OR “variación sociolingüística” OR “variación léxica” AND Perú).

Resultados y conclusiones

Los resultados que se obtuvieron, permitieron confirmar que las variaciones léxicas en el habla de los peruanos obedece a 1) una necesidad colectiva no intencional de emplear términos que simplifiquen la forma de transmitir un significado; 2) una forma de diferenciarse en grupos, según condición social, rubro laboral, ámbito profesional y lugar de procedencia; y 3) que las variaciones léxicas que mayor atención ha merecido son las de tipo sociolingüística, con especial énfasis en el argot y los regionalismos. Sobre la base de los resultados obtenidos, se logra confirmar que la diversidad de variaciones lexicales en el Perú es resultado de la multiculturalidad que exige generar formas variadas, simples e ingeniosas de comunicación, respetando la diversidad lingüística de cada región.

Palabras clave

LEXICOGRAFÍA INNOVACIÓN LÉXICA. REALIDAD LINGUISTICA VARIACIÓN LEXICAL VARIACIÓN SOCIOLINGUISTICA

Ponencia Online

Documentación de apoyo a la presentación ONLINE de la ponencia

Ver el video en youtube


Firmantes

Los autores de la ponencia

profile avatar

Israel Barrutia Barreto

Ver Perfil

profile avatar

Lucila Milagros Rubio Campos

Ver Perfil

profile avatar

Luis Caceres Barrutia

Ver Perfil


Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 4 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Israel Barrutia Barreto

      Comentó el 22/01/2022 a las 16:40:19

      Estimada Carolina, agradezco sus comentarios y me alegra que la presentación fuera de su agrado.
      Respecto a sus preguntas, si, por ello lo que se intentó realizar con el estudio es un abordaje más amplio, que pudiera evidenciar a nivel general (incluyendo características diferenciadoras como la edad, profesión, o contexto específico) como es que se dan estas variaciones léxicas en el Perú, por lo que uno de nuestros resultados apunta hacia ello. En medida, la mayor reflexión que nos ha brindado es que debemos de comprender esta diversidad con la que convivimos, no imponer, por el contrario aceptar que la multiculturalidad existente hace que no todas las personas puedan comunicarse de una misma manera, y que esto lejos de ser una dificultad, puede convertirse en una riqueza, en un fortalecimiento para nuestra comunicación cultural en nuestra sociedad actual.

      Saludos.

      Responder

    • profile avatar

      Alberto Hernando García-Cervigón

      Comentó el 15/01/2022 a las 10:18:32

      Enhorabuena por la ponencia. ¿En qué medida las variaciones léxicas en el habla de los peruanos obedecen a una necesidad colectiva no intencional de emplear términos que simplifiquen la forma de transmitir un significado?

      Responder

      • profile avatar

        Israel Barrutia Barreto

        Comentó el 22/01/2022 a las 16:33:24

        Saludos estimado Alberto, me alegra que le haya gustado la presentación.
        Respecto a su pregunta, es algo que detallamos y profundizamos más en la investigación completa. De manera general, las variaciones léxicas responden a una forma que se ha encontrado para poder transmitir un significado más coloquial, más dinámico, que simplifique lo que se desea transmitir a través de la comunicación, y eso se amplía más en la sociedad y el uso de la tecnología donde se evidencia una mayor reducción del uso de las palabras, y ha convertido en algo más simple la interacción comunicativa entre las personas. Esperamos que puedas leer el estudio completo.

        Saludos.

        Responder

    • profile avatar

      Carolina Arrieta Castillo

      Comentó el 14/01/2022 a las 12:58:35

      Muchas gracias por esta interesante investigación. El tema de la variación léxica siempre tan complejo y desafiante para quienes nos dedicamos a la enseñanza de español o a la formación de los docentes de español. Me parece admirable, sobre todo, el enfoque positivo del estudio de considerar la variación de los hablantes peruanos como un fortalecimento más que de una dificultad. Mi pregunta es si consideran algunas de las causas apuntadas en sus resultados "condición social", "ámbito profesional" etc. especialmente productivas a la hora de generar variación léxica en la comunidad hablante peruana y si, desde el punto de vista de la enseñanza del español, esta riqueza léxica les merece alguna reflexión.
      Muchas gracias, de nuevo, por compartir su interesante estudio.

      Responder


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.