S04-B

Lingüística hispánica y su traslación – Sección B

Esta sección pretende ser un espacio de encuentro en el que se cruza una gran variedad de perspectivas de análisis de los fenómenos lingüísticos del español que comparten un rasgo caracterizador que, inspirándonos en la propuesta de Weber, Atayan, Barranco-Droege (2021), denominamos “traslación”. La idea se considera aquí en un sentido más restringido, que incluye los diferentes ámbitos de aplicación en los que, gracias al uso de nuevas tecnologías y software dedicados, los resultados y avances obtenidos dentro de la lingüística hispánica se ponen al servicio de “un saber actuar a través de la lengua” en distintas direcciones, como, por ejemplo:

  • la traducción (p. ej. traducción automática, memorias de traducción, etc.)
  • la interpretación (p. ej. construcción e interrogación de bases de datos, etc.)
  • la mediación lingüística y cultural (p. ej. la base lingüística en la formación y en el trabajo del/de la mediador/a, etc.)
  • la enseñanza y el aprendizaje (p. ej. propuestas teórico-metodológicas enraizadas en el enfoque propio de la lingüística hispánica)

Coordinación

profile avatar

José Francisco Medina Montero

Ver Perfil

profile avatar

Inmaculada Solís García

Ver Perfil


Ponencias 15

CÓD.S04-06ONLINE

La labor del docente ante la diversidad lingüística.

Teresa Lourdes Morán Calatayud. laura María Aliaga Aguza.

CÓD.S04-11ONLINE

LA TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA AL ESPAÑOL DE UFS ÁRABES

Beatriz Soto Aranda.

CÓD.S04-12ONLINE

El error en traducción: consideraciones lingüística y traductológicas

Mohamed El-Madkouri Maataoui.

CÓD.S04-13ONLINE

La pragmática a través de la estrategia de la gamificación en el aula de Lengua Castellana y Literatura

laura María Aliaga Aguza. Mireya Fernández Merino.

CÓD.S05-06ONLINE

Marcadores discursivos en textos expositivos orales formales en ELE

Manuela del Carmen Rojas.