S04-A

Lingüística hispánica y su traslación – Sección A

Esta sección pretende ser un espacio de encuentro en el que se cruza una gran variedad de perspectivas de análisis de los fenómenos lingüísticos del español que comparten un rasgo caracterizador que, inspirándonos en la propuesta de Weber, Atayan, Barranco-Droege (2021), denominamos “traslación”. La idea se considera aquí en un sentido más restringido, que incluye los diferentes ámbitos de aplicación en los que, gracias al uso de nuevas tecnologías y software dedicados, los resultados y avances obtenidos dentro de la lingüística hispánica se ponen al servicio de “un saber actuar a través de la lengua” en distintas direcciones, como, por ejemplo:

  • la traducción (p. ej. traducción automática, memorias de traducción, etc.)
  • la interpretación (p. ej. construcción e interrogación de bases de datos, etc.)
  • la mediación lingüística y cultural (p. ej. la base lingüística en la formación y en el trabajo del/de la mediador/a, etc.)
  • la enseñanza y el aprendizaje (p. ej. propuestas teórico-metodológicas enraizadas en el enfoque propio de la lingüística hispánica)

Coordinación

profile avatar

José Francisco Medina Montero

Ver Perfil

profile avatar

Inmaculada Solís García

Ver Perfil


Ponencias 15

CÓD.S02-05ONLINE

Comunicación, hábitos culturales y nuevas tecnologías: importancia de la multimodalidad en la enseñanza del pensamiento crítico.

Juan Carlos Tordera Yllescas. Eduardo España Palop. Agustin Reyes-Torres.

CÓD.S02-06ONLINE

Revisión y reescritura de miniensayos en una asignatura de un programa académico de formación de maestros

Juan David Zambrano-Valencia. Edwin Leandro Parra Hoyos.

CÓD.S02-27ONLINE

Aprendizajes lingüísticos a través de REA en español: del proyecto EDIA a MOOC2move

José Rovira-Collado. José Hernández-Ortega.

CÓD.S02-40ONLINE

Análisis de errores semántico-léxicos en sinohablantes y su uso como herramienta de aprendizaje en clase

Irene Nerea Aranda Cazon. Presentación Ángeles Caballero García.

CÓD.S03-15ONLINE

Las onomatopeyas y las emociones en la traducción audiovisual

Alicia Casado Valenzuela. Maribel Tercedor.

CÓD.S04-04ONLINE

Análisis lingüístico de la caracterización de Magda Leonides (Crooked House) en su traducción al español

Olaya Martínez Sánchez. Lidia María Montero Ameneiro.